¿Cuál es la historia de Sacsayhuamán?

Sacsayhuamán es un sitio arqueológico ubicado cerca de la ciudad de Cuzco, Perú. Descubre su maravillosa historia y las curiosidades alrededor del templo.

Sacsayhuaman
Índice

Construida por los incas entre los siglos XII y XVI, Sacsayhuamán es una antigua ciudadela ubicada en el área de Cuzco, Perú.

Se trata de una gran fortaleza elaborada en base a enormes bloques de piedra cuyo principal uso era el de proteger la capital de los enemigos.

Sin embargo, también servía como un lugar de culto y ceremonias y hay quienes creen que además ofició como prisión.

Por otro lado, albergaba algunos de los edificios más grandes y extravagantes del imperio, incluyendo el Templo de la Luna, el Templo del Sol y el Pucará.

Fortaleza inca

El lugar fue dañado durante la conquista española, pero sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos de la región y recibe visitas de viajeros de todas partes del mundo. 

En la zona posterior del complejo, además, se realiza cada 24 de junio la ceremonia del Inti Raymi, conocida también como la 'Fiesta del Sol’, donde los lugareños llevan a cabo danzas típicas vestidos con trajes coloridos en una puesta en escena imperdible.

A continuación, conoce un poco más sobre su apasionante historia.

¿Qué significa la palabra Sacsayhuamán?

El nombre significa literalmente "halcón satisfecho" en quechua, una antigua lengua hablada principalmente en los Andes relativamente fácil de aprender, con una buena base de vocabulario y una estructura gramatical sencilla.

Vale aclarar que existe una segunda interpretación, aunque menos popularizada: si bien “o saqsa” (como se escribiría correctamente usando el silabario quechua) quiere decir “satisfecho” o “saciado”, otra de sus acepciones también es traducida como “repleto de alguna cosa”; mientras que “huamán” o “wamán”  se usa a veces para denominar a rocas que, por alguna razón, tienen un significado sagrado.

De esta manera, el significado de los dos términos juntos daría como resultado el concepto de “lugar repleto de rocas con algún tipo de connotación sagrada”, que se adaptaría bastante a las características de la fortaleza.

Presente en Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú, Argentina y Chile, el quechua se utiliza a nivel regionalizado y se divide en tres grupos principales: quechua del norte (Ancash y Cajamarca en el Perú, y La Paz, Cochabamba y Oruro en Bolivia); quechua del sur (Ayacucho, Apurímac, Cuzco y Puno en el Perú); y quechua central (Junín, Huancavelica y Ancash en el Perú). 

Templo Cuzco Peru

¿Cuándo se construyó Sacsayhuaman?

Ubicado a unos tres kilómetros de la Plaza de Armas de Cuzco, en una ladera de la colina de San Cristóbal, Sacsayhuaman fue construido entre 1530 y 1536 durante el gobierno de Pachacútec Inca Yupanqui (1438-1471 d.C.). 

Este fue un emperador que gobernó el imperio desde 1438 hasta 1471 y el primero en adoptar el título de Sapa Inca, que significa "único Inca".

Durante su reinado, logró unificar el gobierno, conquistó muchas tribus vecinas y expandió su territorio. 

Además, estableció un sistema centralizado y profundizó el culto a los dioses, construyó muchos templos y centros ceremoniales y promovió la agricultura y la ganadería, dejando un importante legado.

¿Quién construyó Sacsayhuaman?

La construcción de Sacsayhuamán fue atribuida a los incas y a algunas de sus predecesoras civilizaciones pre-incas.

Se cree que su edificación se inició durante el gobierno de  Pachacútec pero que fue continuada por sus descendientes Topa Inka Yupanqui, Huayna Qhapaq y Huáscar Inka.

El uso de la piedra de granito y la habilidad de la población para ensamblarlas con tanta precisión y detalle les permitió edificar una gran cantidad de estructuras, como muros, torres, plataformas y templos. 

La simetría que deja en evidencia esta obra indica que los ciudadanos de aquel entonces comprendían perfectamente los principios de la geometría y eran capaces de aplicarlos en la construcción. 

Asimismo, tuvieron la habilidad de aprovechar las características naturales de la tierra para levantar plataformas, paredes y escalinatas con formas verdaderamente complejas.

¿Qué función tenía Sacsayhuamán?

La fortaleza servía como una base militar para los incas, protegiéndola de sus enemigos. También se utilizó como centro ceremonial donde celebraban sus rituales religiosos.

Conocida también como Saqsaywaman, Sasawaman y Sacsahuaman, fue construida en varios niveles.

El más alto era usado como una plataforma de observación de la ciudad de Cuzco, mientras que los siguientes oficiaron como almacenes y lugar de alojamiento para los guardias.

El tercer nivel también contenía un sistema de canales para proporcionar agua a los guardias.

Las paredes se fabricaron con enormes bloques de piedra que encajaban perfectamente entre sí.

Santuario inca Peru

Estas piedras a veces pesaban hasta cientos de toneladas y se cree que fueron trasladadas desde distancias considerables.

El lugar fue también el escenario de una de las batallas más importantes de la cultura inca.

En 1536, un ejército español liderado por Francisco Pizarro tomó la fortaleza, pasando este hecho a la historia como una de las principales derrotas del pueblo, el cual marcaría el comienzo de su caída. 

Hoy en día, Sacsayhuamán sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos de la región.

Se pueden ver los restos de la ciudadela y los canales de agua que todavía se usan. También es un lugar importante para las ceremonias religiosas del pueblo de Cuzco.

¿Cuál es la altura de Sacsayhuaman?

La altura de esta edificación es de aproximadamente 3.2 kilómetros y el lugar cuenta en su totalidad con una extensión de 2,997.265 hectáreas y 96 sitios arqueológicos, entre los cuales destacan Q’enqo, Tambomachay, Kallachaca, Patallaqta, Amaro–Markawasi y el área monumental conformada por los Baluartes, Muyuqmarca, Rodadero y Chinkana. 

En el periodo colonial,  era parte de las antiguas parroquias de San Blas, San Cristóbal y San Sebastián, que conformaban los actuales distritos de Cuzco y San Sebastián.

Datos curiosos sobre Sacsayhuamán

Algunos datos curiosas sobre Sacsayhuamán son los siguientes:

  • Su nombre significa literalmente "halcón satisfecho" en lengua quechua.
  • Las paredes se encuentran conformadas por piedras de más de seis metros de largo.
  • Se cree que la construcción ha sido usada para almacenar alimentos, armas y otros bienes preciosos.
  • Las ruinas se encuentran entre los lugares más visitados de Cuzco.
  • La fortaleza fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983.
  • Las piedras usadas para la construcción son enormes y pesan entre 90 y 125 toneladas de peso.
  • Sacsayhuamán es una de las principales atracciones turísticas de Cuzco y se la considera una de las mejores muestras de la arquitectura inca.

0 0 votos
Califica este artículo
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Subir

Esta web utiliza cookies propios y de terceros para personalizar el contenido, anuncios y tráfico web. Más información

0
Me encantaría tu opinión, por favor comenta.x