Cañón de Cotahuasi: Una de las bellezas peruanas

El Cañón de Cotahuasi se encuentra cerca de la ciudad de Arequipa, en Perú, y es considerado el cañón más profundo de toda América.

Cañón de Cotahuasi

Está formado por el Río Cotahuasi, el que nace en la Laguna de Huanzococha, a más de 4,750 metros sobre el nivel del mar, y luego recibe la contribución del Río Huayllapaña, en los vecindarios de Pampamarca, por el norte y de Huarcaya, al costado de Tomepampa, hacia el oeste.

Para que sepan un poco más al respecto, Cotahuasi es la capital de la provincia de la Unión en Arequipa y tiene como fronteras a AyacuchoApurimac y Cuzco.

Índice

¿Dónde está ubicado el cañón del Cotahuasi?

Partiendo de la ciudad de Arequipa, podrán llegar al valle de Cotahuasi en 12 horas, de las cuales, cinco son de carretera asfaltada y el resto es un camino de trocha.

No te desanimes por el camino complicado, pues vale la pena en absoluto.

Si deseas más información geográfica, te contamos que la provincia en la cual se encuentra el cañón , se caracteriza por su relevación escarpada.

Para ubicarlos en el escenario claramente, imagínense en un ambiente rodeado de ríos que terminan en cataratas, puentes colgantes y un ambiente natural que deja sin palabras a cualquiera.

La geografía de Cotahuasi es maravillosa, debido a su fértil valle y a la acogedora gente que vive en el.

¿Qué profundidad tiene el cañón de Cotahuasi?

Su  profundidad máxima es de 3,535 metros, en el sector de Ninancocha, precisamente 335 metros más que el Cañón del Colca, pero menos que muchos otros cañones en las Himalayas.

El Cañón de Cotahuasi es algo sumamente impresionante que el río ha abierto en el medio de dos enormes bultos montañosos: el Coropuna (6,425 metros sobre el nivel del mar) y el Solimana (6,093 metros sobre el nivel del mar).

También es importante que tengas en cuenta que no todos los mejores hoteles se encuentran en el mismo Cotahuasi, por lo que probablemente deberás buscar otras alternativas.

¿Cuál es el clima en el cañón de Cotahuasi?

En cuanto al clima del lugar, podemos apreciar un clima de valle interandino, por lo que les recomendamos que visiten el lugar una vez que la época de lluvias haya pasado, ya que no hace ni mucho frío ni mucho calor.

Así mismo, es en esta época del año que podrán encontrar un paisaje acogedor, con cerros llenos de plantas y deliciosas cosechas de frutas.

Pero eso no es todo, pues también podrás disfrutar de las Aguas Termales de Luicho, las cuales son bastante relajantes, sobretodo luego de haber llevado a cabo una agotadora caminata.

Como último detalle, debes saber que el valle de Cotahuasi produce una excelente calidad de Kiwicha y lo mejor de todo es que no utilizan insecticidas.

0 0 votos
Califica este artículo
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Subir

Esta web utiliza cookies propios y de terceros para personalizar el contenido, anuncios y tráfico web. Más información

0
Me encantaría tu opinión, por favor comenta.x