Cómo viajar haciendo autostop
Desde hace mucho tiempo han existido diversos modos de viajar por carretera, pero sin duda alguna el más barato hasta ahora es haciendo autostop.

Desde los llamados mochileros hasta los que tienen un limitado presupuesto para un traslado, han aprovechado una cola o aventón para llegar a sus destinos seguros y sin contratiempos.
Sin embargo, en todo momento se debe tener cuidado al momento de trasladarse en autostop, por cuanto a que nunca se sabe quién podría ser ese extraño que se detiene a un lado de la carretera con su vehículo cuando alguien le extiende una señal con el dedo.
Igualmente, existe la posibilidad de sufrir algún tipo de desperfecto mecánico a mitad de camino, lo que podría alterar el arribo a tiempo a un lugar de destino y arruinar parte del presupuesto estipulado.
Pero dejando de un lado las posibles circunstancias negativas, el autostop representa una práctica beneficiosa para ahorrar dinero en caso de planificarse una aventura de mochilero o como visitante ocasional de algún pueblo.
Calma y actitud positiva
Hasta ahora no existe ningún manual que recomiende a la gente la mejor manera de cómo efectuar autostop y en dónde, pero se recomienda evitar parajes solitarios en carreteras y autopistas
Lo más acertado estar cerca de una estación de gasolina o un peaje para aprovechar de conversar con los conductores y evaluar las posibilidades de que lleven a una persona hasta lo más cerca de su destino.
De no ocurrir así, los viajeros no deben perder la calma o entrar en desespero, debido a que en pocos minutos aparece otro buen conductor que lo acerque hasta el trayecto previsto.
En esto de sacar el dedo, se debe contar con mucha paciencia, porque nunca se sabe que persona interesante se puede terminar conociendo.
Conversar con los conductores del lugar por donde se transita es muy beneficioso, debido a que suelen dar ideas sobre las rutas y lugares que los caminantes se hayan trazado.
Un elemento importante a la hora de hacer autostop es evitar en lo posible llevar bolsos demasiado grandes, esto debido a que si se logra conseguir un buen empujón la persona no se arrepienta cuando vea semejante bulto al momento de bajar de su vehículo.
Por Internet
No hay barreras que el Internet no haya rebasado para crear, innovar, transformar e incursionar, así como para simplificar la dinámica de las personas en el mundo.
Y de esta realidad no se escapa increíblemente la manera de hacer autostop, por cuanto a que fueron creados varios sitios digitales para ofrecer ese servicio en España, como son los casos carsharingspain.com, compartir.org y viajamosjuntos.com.
En cada una de estas páginas web ofrecen formatos sencillos para registrarse y buscar personas interesadas en compartir sus vehículos con otras que van al trabajo, la universidad o que efectuarán un viaje de placer.
Uno de los servicios que ofrecen algunos conductores es la posibilidad de prestar un servicio de traslados todos los días y en un horario determinado, pero con gastos compartidos.
Para esta modalidad, los interesados deben ponerse en contacto y cerrar el trato bajo las condiciones que acuerden.
En todo caso, lo que importaría es disfrutar el camino.