Atractivos turísticos en la costa del Ecuador

El sector costero de Ecuador conquista a turistas de distintas partes del mundo por sus bosques, manglares, villas de pescadores y playas. ¡Conoce un poco más!

Costa de Ecuador
Índice

De tierras bajas, salpicada de islas paradisíacas y con una temperatura que oscila todo el año entre los 25 y los 31 grados, la costa del Ecuador es un destino turístico elegido por ciudadanos de todo el mundo, repleto de atractivos naturales y culturales.

Se trata de una de las cuatro regiones geográficas en las que se encuentra dividida la república, ubicada entre la cordillera de los Andes y el Océano Pacífico, la cual recibe también los nombres de “región costa” o “región litoral”. 

Entre sus mayores atractivos, cuenta con extensas playas, muchas de las cuales ofrecen una excelente infraestructura hotelera y de servicios.

Además, hay diversos sitios apacibles para los bañistas y regiones para vivir grandes aventuras a través de excursiones, caminatas, campamentos y deliciosas comidas típicas.

La costa ecuatoriana cuenta con una buena variedad de áreas protegidas y playas que vale la pena recorrer. 

A continuación, un repaso por algunas de las más populares.

Region Costa

Parque nacional Machalilla

  • Ubicado en la costa sur de la provincia de Manabí.
  • Lleva el nombre por la antigua cultura precolombina que habitó en la región.
  • Allí se encuentra la isla de la Plata y la playa de los Frailes.

Reserva ecológica Manglares Cayapas-Mataje

  • Se encuentra en el cantón San Lorenzo.
  • Abarca más de 49.000 hectáreas.
  • Habitan más de una veintena de comunidades afroesmeraldeñas.

Reserva ecológica Cotacachi-Cayapas

  • Al este de la provincia de Esmeraldas y al oeste de Imbabura.
  • Un tamaño de 243.638 hectáreas.
  • Es el área protegida más importante en los Andes occidentales.

playa ecuador

Reserva ecológica Mache-Chindul

  • Es una reserva estatal creada en agosto de 1996.
  • Incluye la Estación Biológica Bilsa y la Laguna de Cube.

Playa de Esmeraldas

  • Cuenta con gastronomía y vida nocturna.

Playa de Atacames

  • Con arena gris y marea baja.
  • Es la playa natural más grande de la república.
  • Elegida para la práctica de deportes de arena o acuáticos.

pajaros ecuador

Bahía de Caráquez

  • La ciudad pertenece al cantón Sucre.
  • Playas exclusivas, pueden verse veleros internacionales.
  • De aguas tranquilas.
  • Ideal para los deportes acuáticos.
  • Su clima es primaveral durante todo el año.

Playas de Salinas

  • Ubicada en la provincia de Santa Elena.
  • Considerado el balneario más importante de Ecuador.
  • Posee hermosas playas.
  • Hoteles exclusivos, clubes, discotecas y centros deportivos.

Entre sus atractivos se destacan la Playa de Chipipe, la Playa de San Lorenzo, la Playa de Mar Bravo y las Piscinas de Ecuasal.

Playas de General Villamil 

  • Más conocida bajo el nombre de “Playas”.
  • Es el balneario de la provincia de Guayas.

Entre sus atractivos se encuentran la Playa Rosada, el Santuario de la Virgen de la Roca, Punta El Pelado y la casa de don Víctor Estrada.

ecuador balneario

¿Cuáles son las 7 provincias de costa?

Las regiones de la costa de Ecuador pueden dividirse en siete.

Según explican desde el propio gobierno ecuatoriano en sus medios de difusión oficiales.

Las provincias que conforman el sector son El Oro, Esmeraldas, Guayas, Los Ríos, Manabi, Santa Elena y Santo Domingo de los Tsachilas.

El Oro

  • Posee una superficie aproximada de 5.850,1 kilómetros cuadrados.
  • Su capital es Machala, fundada el 25 de junio de 1824 y conocida como la capital bananera.
  • Al ser una provincia fronteriza, su actividad comercial con el vecino Perú es intensa.
  • Es reconocida por la amabilidad de sus pobladores y por sus paisajes.

turismo ecuador

Esmeraldas

  • Posee una superficie aproximada de 15.232,60 kilómetros cuadrados.
  • Su capital posee el mismo nombre.
  • Es conocida como la Provincia Verde del Ecuador.
  • Se encuentra ubicada en la costa noroccidental del país. 
  • Posee un territorio plano con pequeñas ondulaciones. 
  • Su atractivo lo constituyen las playas del sector.

Guayas

  • Su superficie es de alrededor de 20.902 kilómetros cuadrados.
  • Su capital es  Guayaquil.
  • Es conocida como “La Perla del Pacífico”.
  • Se trata de la provincia más densamente poblada del Ecuador.
  • Es considerado un importante centro urbano y comercial.
  • Gracias a su clima, cuenta con una vegetación exuberante.
  • Se produce arroz, caña de azúcar, cacao, café, banano, algodón, oleaginosas.
  • Se desarrollan industrias alimenticias, textiles, tabacaleras, químicas, metalmecánicas y madereras.

salinas ecuador

Los Ríos

  • Posee una superficie de 5.850,1 kilómetros cuadrados.
  • Babahoyo es su capital.
  • La temperatura media de la provincia oscila entre los 22 y 33 grados centígrados. 
  • En verano, el clima es seco y la temperatura fresca; mientras que el invierno es muy lluvioso y caluroso.
  • Los productos agrícolas son cacao, café, banano y arroz. 
  • Entre sus actividades económicas se encuentran la pesca y la ganadería.
  • Los productos agrícolas son de exportación.
  • Para el abastecimiento interno se producen maíz, fréjol, cacao, café, banano, sorgo, soya, entre otros.

Manabí

  • Posee una superficie de 18.878,8 kilómetros cuadrados.
  • Su capital es Portoviejo.
  • El clima en este territorio oscila entre subtropical seco y tropical húmedo.
  • Cuenta con una variedad de playas paradisíacas.

Santa Elena

  • Su superficie es de alrededor de 3,762.8 kilómetros cuadrados. 
  • Su capital tiene el mismo nombre.
  • La frescura de la brisa marina genera un clima agradable. 
  • El comercio se basa en la pesca y el turismo.

Santo Domingo de los Tsachilas

  • Posee una superficie de 3.857 kilómetros cuadrados.
  • Su capital es Santo Domingo.
  • Se trata de una región ganadera y agrícola.
  • Se encuentra rodeada de bosques tropicales, ríos, cascadas y animales silvestres.
  • Su actividad económica se basa en el turismo, la ganadería y la producción de café, palma africana, abacá, cacao, tubérculos, maíz, caucho y flores tropicales.

0 0 votos
Califica este artículo
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Subir

Esta web utiliza cookies propios y de terceros para personalizar el contenido, anuncios y tráfico web. Más información

0
Me encantaría tu opinión, por favor comenta.x